viernes, 15 de febrero de 2019

Febrero 2019 Deshaciendo los Nudos 1 Atención Plena- El Factor RH y otras preguntas.


Deshaciendo los Nudos 1
Atención Plena- El Factor RH y otras preguntas

La serie Deshaciendo los Nudos es un espacio compartido sobre asuntos relacionados con meditación y autoconocimiento y respuestas a preguntas enviadas por quienes acompañan las enseñanzas de Portal Aranduh.

¡Buenas tardes! Hoy vamos a hablar un poco sobre diversos asuntos. Las preguntas que tengo, no se refieren a las Llaves de la Alquimia Ascensional, así que estoy iniciando otra serie que: "Deshaciendo los nudos" y este espacio va a ser utilizado para que hablemos sobre diferentes temas y también para responder preguntas que no estén relacionadas específicamente con las enseñanzas de las Llaves de la Alquimia Ascensional.

Si usted no sabe lo que son las Llaves de la Alquimia Ascensional, mire los demás videos.  Está siendo entregada una enseñanza muy rica acerca de una técnica de curación, una técnica de curación energética, un método de investigación de autoconocimiento que busca equilibrar y armonizar las energías de los elementos. Y las preguntas que recibí aquí hoy, tienen que ver con situaciones que de alguna manera se relacionan con las Llaves de la Alquimia Ascensional, pero con un alcance más amplio.

La primera de ellas dice lo siguiente: Estar durante la vigilia en atención plena significa estar todo el tiempo observando sus actitudes, pensamientos y manifestaciones en relación a los acontecimientos del día a día y evaluar haciendo auto-percepción. Cuando lo hago, tengo muchos diálogos conmigo misma que se transforman en un elucubración mental y eso me molesta. ¿Cómo resolverlo?

Bueno. Tiene muchos elementos esta cuestión que necesitan ser debidamente comprendidos y aclarados. La primero parte de la pregunta  hace referencia a la atención plena durante la vigilia. ¿Qué es la atención plena? Para comprender la atención plena, usted necesita entender un poco sobre meditación, entender un poco sobre el cultivo de la mente. 
Hoy por la mañana hemos tenido un encuentro aquí en Porto Alegre donde me propuse hablar exactamente sobre ese asunto: qué es la meditación, por qué necesitamos meditar y cómo es la práctica meditativa en diferentes tradiciones. No voy a entrar en ese tema, porque necesitaría hacer un vídeo sólo sobre ese tema y por supuesto que no iba a agotarse. Pero, ¿qué es la atención plena? ¿Cuáles son las prácticas de atención plena?

Al proceso meditativo deberíamos llamarlo más correctamente; cultivo. En el Oriente la palabra que se usa, de la misma manera que usamos meditación de manera tan genérica, es bhavana y bhavana significa cultivo. En el Oriente se habla de citta-bhavana, que es; cultivo de la conciencia, se habla de samadhi bhavana, o cultivo del samadhi. Entonces bhavana es cultivo. Nosotros usamos la palabra meditación para hablar de ese cultivo, del cultivo de la mente. Y el cultivo de la mente implica dos grandes perspectivas, enfoques o frentes de acción: atención y sabiduría. Hay prácticas meditativas que se centran en la atención y otras se enfocan en la sabiduría. Estas dos cosas no están completamente desvinculadas. Imagine que un pájaro necesita dos alas para volar. Estas dos alas del pájaro son atención plena y sabiduría, que en el Oriente se llaman sati y prajna o pañña. Mahasati emahapañña es lo que usted desarrolla cuando se aplica al cultivo de la atención y sabiduría.
 

Entonces, el desarrollo de la atención lo lleva al cultivo de la sabiduría o le da herramientas para cultivar sabiduría y las meditaciones de investigación llevan a desarrollar la atención plena. Una cosa está ligada a otra y si usamos la metáfora del pájaro, este pájaro sería el que vuela rumbo a la liberación definitiva. El camino hacia la liberación definitiva tiene esos dos pilares: mahasati y mahapañña o cultivo de la atención y cultivo de la sabiduría. Uno es el entrenamiento de la mente, y la pregunta se refiere a ese aspecto de la atención, la práctica de la atención plena en el nivel de vigilia.
 Las prácticas de atención plena, en cualquier tradición, en el contexto budista, en el contexto hindú, cristiano o en el sufí, todas las tradiciones espirituales auténticas de la Tierra tienen un sistema de cultivar y trabajar dando de alguna manera, un enfoque más hacia uno u otro con atención y sabiduría. Esa práctica de atención plena en el día a día dependerá de cómo usted la estructure. Podemos empezar con la forma más simple de práctica de atención plena que es la descrita aquí: esté consciente de sus acciones, consciente de sus pensamientos, de sus reacciones a los acontecimientos del día a día.
 Evaluar esto, entrar en un proceso de discriminación y de juicio, ya no es una práctica de atención plena. La práctica plena es estar  consciente. En realidad, todas las prácticas de atención tienen un propósito y generan algunas consecuencias. Entonces cuando hablamos de practicar la atención plena, ¿atención de qué? Porque si usted está atento, atento a algo, entonces es ¿atención plena de qué? El objetivo de la práctica de la atención plena es la experiencia de la presencia, es estar en la Presencia.

Dentro de nuestras enseñanzas, en el lenguaje del Portal Aranduh tenemos algunos referenciales en nuestro propio sistema de cultivo, que  denominamos Alquimia Integral, y en ella se habla de cuatro portales: Portal de la Serenidad, Portal de la Vibración, Portal de la Unión y Portal de la Sabiduría. En nuestro sistema de cultivo, estos cuatro portales nos aportan las herramientas que utilizamos para cultivar la atención y la  sabiduría. Cuando hablamos del Portal de la Serenidad, estamos hablando de práctica de atención. Hay diferentes técnicas para practicar la atención. Por ejemplo: usted puede poner atención en su respiración se sienta, se centra y pasa a poner atención en su respiración. El aire entra, sale y usted está atento a ese fenómeno. Puede estar atento a lo que está pasando en el ambiente como forma de preparar su atención para centrarse en un punto.

¿Por qué practicar atención plena? ¿Por qué practicar - "mindfulness" que es el nombre que tenemos en Occidente. Mindfulness es lo mismo que: práctica de atención plena. Si no se entiende la necesidad y la razón, de una hora la práctica, como que pierde el foco. Cuando usted comienza a estar atento a sus pensamientos, percibe cuán desorganizada, cuán desorientada e indisciplinada es su atención y su mente. Su mente conceptual es como un caballo. En Oriente se da exactamente esa representación de la mente, ella es como un caballo, un caballo salvaje, usted no puede domarlo. A cada pensamiento, a cada estímulo, cada impresión que llega a su mente, a su mente conceptual - para que diferenciemos aquí de la mente primordial; de la esencia de la mente - su mente conceptual va con aquello, corre en esa dirección. Y más que eso, nosotros poseemos aquí por lo menos cinco sentidos burdos, ¿no es así? Imagínese que esos cinco sentidos son ventanas en una casa y su mente conceptual que está dentro de ella, que es su cuerpo físico, es como si fuera un mono tratando de ver lo que está fuera de la casa a través de esas cinco ventanas al mismo tiempo.

Se imagina entonces la confusión! Cuando al observar el funcionamiento de su mente, se da cuenta que es exactamente así que usted se está comportando y de su mente conceptual completamente indisciplinada y desorientada. Esto es resultado de la ignorancia y de la contaminación de la mente conceptual por los venenos mentales que surgen de la ignorancia. Es un estado febril, enfermo, no es un estado natural. El estado natural de la mente es paz, es serenidad. El estado natural de la mente conceptual es reflejar la presencia, que es su base. Y como un lago de aguas perturbadas y agitadas por vientos muy intensos, nuestra mente conceptual es turbia, es turbia por las contaminaciones, todas las suciedades están contaminando y polucionando la claridad de esa agua y su capacidad de reflejar la luz del sol. Nuestra mente conceptual es una mente reflexiva por naturaleza, ella debería, como un espejo, reflejar la pureza de la presencia. Entonces, comprendiendo el estado en que nos encontramos ahora estamos motivados a practicar la atención plena porque percibimos que la condición turbia de ese lago nos impide acceder a la sabiduría.

Las prácticas de atención por sí solas no pueden disolver la ignorancia, pero hay que entrenar la atención para que esta mente conceptual pueda reflejar algo de la realidad. Para que los rayos del sol puedan penetrar, esos rayos que son el símbolo de la sabiduría misma-, puedan penetrar ese lago y disolver la ignorancia. Entonces la práctica de atención plena, a pesar de que por sí sola no es la solución del sufrimiento, es una condición sine qua non para el desarrollo de sabiduría, porque una mente conceptual desatenta no tiene condiciones para investigar la naturaleza de la realidad de manera consistente. Imagine que está investigando el concepto de yo, la idea de yo. Con una mente desatenta, después del primer minuto usted ya se perdió, que es exactamente lo que la pregunta planteada, ¿no es así? La persona dice que está practicando la atención plena, pregunta primero si está haciendo esto de manera correcta, porque como lo está haciendo se pierde en elucubración mental. ¿Ahora, cuál es la práctica de atención plena? Es estar atento a un fenómeno, es entrenar su mente a descansar en la Presencia a través de la concentración, la atención descansando en un fenómeno.

Entonces, dependiendo de la tradición existen diferentes técnicas. En Occidente, por ejemplo, en el cristianismo se hace eso rezando el rosario, contemplando los misterios de la vida de Cristo, una imagen o un pasaje de las escrituras... Estas son técnicas cristianas. Si usted  estudia teología, la mística cristiana, el cristianismo, la Iglesia católica, ella no da mucho énfasis a ese lado y a esa riqueza espiritual que posee, el linaje cristiano tiene cosas muy bellas, joyas muy preciosas dentro de su mística y proceso místico, por supuesto, tiene su propia tradición de meditación. Hay una tradición de meditación cristiana y existen grandes nombres que la representan, como Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz, grandes exponentes de la mística cristiana. Si vamos a Oriente, hay formas muy sofisticadas, muy directas y sencillas de practicar la atención plena. El budismo tiene una huella más psicológica, más objetiva, más directa, muy apropiada para la modernidad, porque no se apega mucho a elementos religiosos, símbolos esotéricos y místicos. Se atiene mucho más a un proceso de cognición.

El ejemplo que di al comienzo de la conversación es una forma muy simple de practicar la atención plena: poner su atención en la respiración. En el Portal Aranduh, ¿cómo trabajamos eso? Damos el nombre de Portal de la Serenidad para la práctica de la atención plena y dentro de la Alquimia Integral, ella apunta a la experiencia de la presencia que es el tercer portal, el Portal de la Unión. Entonces; al principio hablé de los cuatro portales. El Portal de la Serenidad, Portal de la Vibración, Portal de la Unión y Portal de la Sabiduría. La práctica del Portal de la Serenidad nos lleva a la experiencia del Portal de la Unión, que es lo que en oriente se llama samadhi o dhyana, o sea, absorción de la mente conceptual en su propia base, o descansar en ella, que en el cristianismo va a ser llamado éxtasis, el éxtasis místico o la "oración de quietud" en las palabras de Teresa de Ávila. Entonces, en el Portal Aranduh, esa práctica de serenidad es llevar la atención hacia el cuerpo, es estar consciente de él, donde la conciencia está en ese momento. Nuestra perspectiva puede ser ignorante o no, ella puede ser más o menos real… Nuestra perspectiva de presencia está en el cuerpo. ¿Dónde está usted ahora? Su referencia de localización está en el cuerpo, entonces éste es el primer portal; el Portal de la Serenidad, usted practica con la atención en su cuerpo.

Tenemos la práctica de Kasintankô, una práctica que recibimos hace algunos años, enseña exactamente cómo poner la atención en el cuerpo. Entonces usted puede elegir un punto específico y ahí pone su atención en el y deja que la presencia llene el cuerpo. Y ahí naturalmente su sentido de yo se transfiere del cuerpo a la presencia, que es cuando experimenta la disolución de éste, la sensación de que el cuerpo desapareció. Básicamente es esa nuestra práctica de serenidad y de atención plena. Usted puede elegir un punto en el cuerpo, puede ser su corazón o el punto donde el aire toca la nariz cuando respira, puede ser el momento mismo de respirar. En el budismo de Oriente, por ejemplo, existen tratados muy ricos acerca del desarrollo de atención plena y se habla de cuarenta objetos de meditación, llamados kammatthanas.  Hay muchas formas de trabajar, porque hay diferentes inclinaciones, diferentes temperamentos, ¿pero qué une a todas esas técnicas? El proceso de entrenamiento de la atención, llevará a aquietar la mente a través de la concentración en un fenómeno, en un objeto de meditación. Esto es básicamente la práctica de atención. ¿Cuál es el efecto de ello? Es que esa mente conceptual, ese lago turbio empieza a aclararse.

Bueno, la pregunta aquí cuestiona si ese proceso de atención plena practicado en el día a día tiene que ver con evaluar los acontecimientos y su relación con ellos. ¡No! No, usted no juzga, no discrimina, solo está consciente: ¿sobre qué estoy pensando? Sobre la comida, estoy pensando en comida. Estoy atento. Si usted permanece en atención el pensamiento  se disipa, uno va otro viene, porque es un flujo. Aquí hay una gran incomprensión acerca de la meditación. Vamos a tener que hacer un vídeo en el futuro sobre esto, para disolver las distorsiones con respecto a la meditación. La meditación no tiene que ver con vaciar la mente, no tiene que ver con dejar de pensar. La meditación tiene que ver con reconocer quién cree que piensa, quien cree usted que tiene un pensamiento. ¡Tiene mucho más que ver con eso! Tiene que ver con traer serenidad a la mente conceptual y no congelarla.

Veamos, los tres atributos básicos de la experiencia, del samsara, ¿cuáles son? ¿De la existencia? (1) Todo es impermanente. ¡Primero, todo es impermanente! ¿Cómo quiere congelar su mente conceptual en un vacío? Imposible, es impermanente, no intente hacer eso, usted va a frustrarse, va a parar de meditar creyendo que es un pésimo meditador. Meditar no tiene que ver con vaciar la mente. Si todo es impermanente, la condición de no tener pensamiento también va a ser impermanente. (2) Es insatisfactorio, entonces no busque en el contenido de su mente una satisfacción definitiva, usted no encontrará en ella satisfacción definitiva, entonces no se involucre con sus pensamientos. (3) Y el tercer atributo de la existencia: todo es ilusorio. Sus pensamientos no son reales, no son sustanciales, no son concretos, no tiene por qué involucrarse demasiado con eso. Especialmente no busque felicidad definitiva en el contenido de su mente, ese contenido es todo lo que usted percibe. El mundo a su alrededor es el contenido de su mente, porque usted está percibiendo esa realidad a través de su filtro mental. Usted no está entrando en contacto con la realidad como es, está entrando [en contacto] con la realidad como ella se presenta y se construye en su mente conceptual, que es turbia, que está perturbada por la acción de venenos mentales, fruto de la ignorancia, fruto de esa confusión básica acerca de que lo que usted de hecho es.
Entonces - respondiendo la pregunta, después de 20 minutos - ¿cómo resolver esto? Simple, no juzgue. Esté atento, pero no se involucre  en el proceso de juzgar su experiencia y el contenido de su mente. "Ah, pero y si no juzgo, ¿voy a dejar que esto suceda?" No, si usted lleva su energía hacia la atención, para el estado de presencia, eso es la solución incluso de sus reacciones poco constructivas en la vida. No es permisividad, no es liviandad. Es una elección consciente y lúcida de alimentar su paz, en lugar de alimentar sus comportamientos condicionados y programados de reactividad. Así, una persona le pisa el pie, y usted siente rabia y observa la rabia. Se queda observando la rabia, ahí en ese punto, es testigo de la rabia... Y ve que eso es la solución para lidiar con ella. ¡Es eso! Observe la rabia. Si usted se queda como observador de la rabia, no tiene que involucrase con ella. ¡No hay problema! No va a reprimir su rabia, usted no va a expresarla. Su rabia, ella como una brisa, va a pasar. Una brisa más caliente, que va a calentar un poco el ambiente, pero pasa. Usted no necesita manejar la rabia, ni sostenerla, no necesita justificarla, ni actuar con base en ella; usted actúa con base en la observación.

Esto es diferente de involucrarse, que es exactamente lo que la gente hace cuando quieren cultivar la virtud, ellas intentan reprimir la rabia y sustituirla inmediatamente por otra expresión, ¿no es así? Lo que es muy contraproducente, porque cuando usted reprime la rabia, la está sosteniendo de todos modos. Decir que la rabia es buena o que es mala, ella pasa a ser suya. Usted mantiene ese flujo energético en su campo.

Cuando usted es testigo de la rabia, no hay "yo" que sea el sujeto de esa rabia. Existe el campo y la rabia atravesando ese campo. Por supuesto que va a involucrarse, obvio. Hasta que usted se entrena, entrena y entrena y se posiciona como percibidor, como observador, va a involucrarse, pero entonces observa el desarrollo, no importa, usted va a estar consciente de lo que pueda. Es así como se comienza. En poco tiempo va ampliando su capacidad de estar como observador de la experiencia, como testigo silencioso de su experiencia. Esto es la práctica de atención plena en el día a día.

La auto-percepción es algo diferente. La auto-percepción tiene que ver con el cultivo de sabiduría. En atención plena, no hay implicación cognitiva. Usted no cuestiona, no investiga, sólo atestigua. Usted sólo pone su atención en un punto y descansa. Estar atento a sus pensamientos, atento a sus emociones son trabajos preparatorios y que deben ser practicados diariamente para el momento en que usted se siente formalmente para practicar la atención plena. El tiempo que usted determine media hora, una hora, no sé, de práctica de atención, en que se enfocará en un objeto de meditación durante ese período. Usted fortalece esa capacidad y la dinamiza manteniendo la atención plena a lo largo del día, lo que es muy saludable. Ahora, la auto-percepción no es juzgar, ni evaluar, no es discriminar los elementos de la realidad o su respuesta a esa realidad. La auto-percepción no tiene que ver con eso. La palabra auto-percepción quiere decir estar consciente de sí, investigar yo, auto-percibir.

Usted no puede mirar a una persona, juzgar su respuesta y llamar eso  auto-percepción. Todo eso puede ser análisis, no sé lo que pueda ser, pero no es auto-percepción, porque eso implica percepción vuelta hacia el yo, hacia su fuente, eso es auto-percepción, investigación de la realidad. Como la realidad es el espejo del yo, la auto-percepción es la investigación del yo. Y ahí auto-percepción trabaja con estos tres principios básicos: todo es impermanente, todos los fenómenos son impermanentes, todos los fenómenos son insatisfactorios, son ilusorios. Usted investiga el yo y la realidad generada a partir de la ignorancia egoica a partir de esos tres atributos, esas tres marcas de la existencia fenoménica. Esto es auto-percepción.

Pero, sin desarrollar la atención plena, es muy difícil practicar auto-percepción de manera realmente satisfactoria, porque su mente conceptual siempre le desviará de la práctica hacia cualquier otra cosa. El pajarito que cantó, la hoja que se movió, lo que fulano dijo, lo que estoy sintiendo, lo que sucedió ayer y, lo que neutraliza esa volatilidad mental es la práctica de la atención plena. ¿Está bien?
La próxima pregunta no tiene nada que ver con eso, dice lo siguiente: ¿La sangre RH negativa tiene que ver con el ADN reptiliano? Es el tipo de sangre que sólo del 5 al 10% de la humanidad posee y que no tiene la proteína Rhesus que identifica el género homínido, según lo que recuerdo.

Esa cosa del RH, no entiendo mucho de bioquímica, pero hasta donde yo sé, el factor RH es uno de los sistemas de clasificación del tipo sanguíneo. A-B-O  es el sistema que se tiene después que fue descubierto. El factor RH depende de que exista en la sangre una sustancia, una cosita allí que se llama antígeno. ¿Qué es un antígeno? Es algo que dispara una reacción de defensa, un anticuerpo. Un antígeno; cuando algo entra en su cuerpo, dispara el anticuerpo. Entonces, si tiene ese antígeno que está presente en el mono Rhesus, usted  es RH positivo. Si usted no lo tiene, es RH negativo, eso es lo que lo determina. Esta clasificación entre RH negativo y RH positivo, en realidad es mucho más compleja. La ciencia ha descubierto que hay más de 40 variaciones de antígenos. Entonces no es tan simple como sólo ser positivo o negativo. ¿Esto tiene que ver con la manipulación genética, extraterrestre? Sí. ¿Sólo reptiliana? No. Si usted tiene RH negativo, eso no quiere decir que usted es reptiliano. No se sienta especial. (Risas). Cerca del 15% de la humanidad presenta RH negativo, existen lugares en el planeta donde hay mayor incidencia de RH negativo, como por ejemplo, en el País Vasco, entre ese pueblo, que ya tiene características muy extrañas, una lengua que nadie sabe de dónde vino, nadie sabe cómo llegaron allí, en fin. Esto si tiene que ver con influencia extraterrestre, con manipulación extraterrestre y es uno de los grandes indicios científicos, incluso, del mestizaje extra o interplanetario de la humanidad de nuestro planeta.

Pero eso no tiene que ver con la cuestión reptiliana particularmente, porque no es sólo una cuestión de tener RH positivo o negativo. La presencia o ausencia de este antígeno es uno de los factores, la ciencia ya sabe que existen más de 40 tipos de antígenos y el sistema de RH es una de las formas de clasificar el tipo sanguíneo, sí tiene que ver, pero no es... Ya sé, ya conozco esas historias de reptilianos, ya leí algunos artículo sobre ellas, eso es muy común en el medio espiritualista especifico que lidia con teorías de conspiración y tal, pero hay que tener cuidado cuando se entra en contacto con ese tipo de información porque las personas que las producen, no todas, pero por lo común  ellas no estén basadas mínimamente. Ellas tienen ideas, empiezan a escribir y publican cosas enormes, escriben libros, pero sin mucho respaldo

Entonces hay que tener cuidado porque esto a menudo se utiliza como arma de discurso ideológico. La gente no tiene noción de cuán manipulados son por discursos ideológicos. La forma en que la gente ve la realidad, en que entiende la historia en el contexto global, está extremadamente condicionada por los discursos ideológicos que como virus permitimos que se instalen en nosotros mismos. Educación, religión, sistema cultural, códigos sociales, todo basado en condicionamiento por discurso ideológico. Así que hay que tener mucho cuidado con eso, sabe, porque se va favoreciendo elementos y ayudando a retirar el poder de otros elementos del juego, sin saber que estamos siendo usados solo ​​como herramientas. Tenemos que tener mucho cuidado con esa cosa de adherir a verdades absolutas, verdades inflexibles. No hay en la naturaleza una cosa que sea simplista, ¿usted ha encontrado algo en ella que sea simplista? No tiene una cosa en la naturaleza que sea simplista. La naturaleza, en su esencia, es extremadamente simple, pero en su apariencia es extremadamente compleja. Entonces cuidado con discursos que explican la vida de manera muy simplista, blanco y negro, lado A - lado B, grupo este, grupo aquel... Cuidado con ese tipo de visión, eso es muy delicado.

La última pregunta: Los calderos se localizan en partes del cuerpo donde hay mayor concentración de neuronas: cerebro, corazón e intestino. ¿Tiene que ver una cosa con la otra?

Esta pregunta es acerca de una enseñanza que di unos días atrás sobre una práctica que son los calderos alquímicos, así que vaya  al vídeo para ver al respecto.

Sí, tiene que ver con eso. El hecho es que esos calderos se localicen ahí, porque son los puntos de la cuadrícula etérica y psíquica, porque en el cuerpo físico estas zonas son de mayor actividad neuronal, por supuesto, es como eso se traduce físicamente, esa dinámica energética. Entonces, sí, tiene que ver.

Nuestra ciencia ha comenzado a descubrir y diseminar esa información e incluso estudiar cuáles son los efectos prácticos, el hecho de que existen muchas neuronas en el corazón, que el cerebro responda a la actividad neuronal de éste y no solamente el corazón responde a la actividad neuronal del cerebro. Y del intestino también, considerado nuestro segundo cerebro, el cerebro emocional, donde también hay alta concentración de neuronas, por eso nuestras emociones están muy relacionadas con movimientos que ocurren con esa zona del cuerpo.

La práctica de los calderos es muy eficaz para armonizar esa estructura triple, no sólo armonizar, sino purificar, vitalizar nuestro sistema etérico y psíquico o contraparte electromagnética en el nivel físico y nuestra contraparte energética en el nivel astral. ¡Entonces practique! Es incluso una forma de practicar la atención, cuando usted practica los calderos alquímicos está haciendo exactamente una práctica de atención plena,  está poniendo su atención en un punto del cuerpo y dinamizando su sistema energético a través del uso de su atención.

Vamos a quedarnos por aquí, voy a trabajar estas preguntas hoy, es lo que yo quería conversar con ustedes hoy.  Nos vemos entonces en otro momento. El sábado que viene estaremos en el horario normal, tendremos la transmisión de las Llaves de la Alquimia Ascensional, el tema va a ser la Alquimia del Agua y vamos a descubrir quién viene esta vez. ¡Entonces nos vemos por ahí! Un buen fin de semana para ustedes. ¡Aní Maritumi!

Compartido por Shylton Días.
Transcripción hecha por colaboradores del Portal Aranduh - portalaranduh.blogspot.com

Traducción : H. N.